Monday, 16 March 2015

EVS enero-febrero-marzo



Hola a tod@s,
Brevemente voy a contaros que hice las semanas pasadas respecto a mi voluntariado europeo en Murcia. Aunque son sólo unas semanas, tengo impresión de que muchas cosas pasaron: el intercambio relacionado con las actividades en la cárcel en Italia, la evaluación intermedia cerca de Málaga, los talleres llevados a cabo por mí en la cárcel “Campos de río” y los proyectos realizados en la oficina de Euroacción.

En febrero fui con otros voluntarios (Solene, Ugo y Maja) a Italia, a Salerno (cerca de Nápoles) para participar en el intercambio llamado “Liberty of soul”.  Las entidades de España, Rumania, Lituania e Italia formaban parte del grupo que trabaja (cada uno en su país) con el tema del sistema penitenciario. Durante la formación no sólo visitamos algunos centros de menores intercambiando la experiencia con otros profesionales, sino también hablamos de los retos y las dificultades relacionados con el trabajo en la cárcel. El intercambio resultó bastante interesante ya que conocí una “realidad penitenciaria” diferente a la española.

Dos días después, me fui a la formación intermedia cerca de Málaga que duró unos 5 días. Al principio me agobié un poco por la cantidad de gente (150 personas), pero después nos dividieron en grupos pequeños de 20 personas, lo que me facilitó conocer de forma más profunda a  algunos de mis compañeros. Las actividades propuestas por la formadora me gustaron bastante, aunque consideraba que pudieran ser más exigentes. Debido a mi experiencia previa relacionada con el voluntariado europeo a corto plazo en Bielorrusia, tenía la impresión de que el YouthPass me sirve para nada en realidad. Sin embargo, durante la sesión dedicada a dicho certificado en la formación intermedia cambié de opinión, ya que creo que ese documento puede demostrar no sólo el conocimiento, sino también las habilidades que he aprendido a lo largo de mi voluntariado.

Actualmente estoy diseñando y llevando a cabo talleres sobre la igualdad de género en la cárcel “Campos de río”. Esta es una nueva experiencia que me permite desarrollarme tanto profesionalmente como personalmente. El grupo de internas es muy diverso: hay personas que realmente quieren trabajar y cambiar sus condiciones de vida, no obstante hay también aquella gente que pasa de todo sin preocuparse por su futuro. A través de estos talleres estoy aprendiendo a ser más tolerante y paciente.

En la oficina estoy terminando coordinar el proyecto “Emotion for EVS Mentors” que tuvo lugar en febrero en Caravaca. Actualmente me toca terminar la parte financiera: comprobar los billetes con las facturas recibidas para, al final, calcular todos los gastos. Además, empecé a preparar un proyecto – seminario de contacto – llamado “EVS, Let´s connect”. Antes de hacer el voluntariado tenía experiencia respecto a los proyectos de intervención social realizados a nivel local. Ahora mismo estoy aprendiendo a diseñar, y en consecuencia, a implementar los proyectos internacionales (Erasmus plus). El tercer proyecto consiste en realizar una investigación, este proyecto está financiado por la Unión Europea, y trata sobre la prevención del abandono escolar que se realiza a nivel europeo. Dado que es sólo el comienzo os contaré en el segundo artículo como va todo. :)

Joanna Rozdzestwienska

Friday, 27 February 2015

MI EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIO



Hola a todos/as

Me llamo Cristian, tengo 21 años y soy de Murcia (España). Actualmente estoy realizando un voluntariado europeo en Rumanía (Arad) y esta es mi experiencia:

Yo soy del prototipo de personas que quizás se piensan muchos las cosas a la hora de hacer algo como esto. Es decir, al principio siento mucha inseguridad y quizás algo de prejuicio y miedo porque no sabes lo que te puede deparar en un país en el cual no conoces. Pero una vez decides dar el paso e ir hacia delante te llevas muchas sorpresas. ¿Cuáles? Ahora voy.

Tenía un pensamiento totalmente equivocado a cerca de este país cuando puse los pies. Rumanía puede presumir de sus grandes paisajes, arquitectura, escultura... Lo que pude vivenciar cuando llegué aquí es que este país es muy hermoso. De la sociedad en general me gustaría destacar la gran solidaridad que se tiene ante la gente extrajera, etc. Siempre están dispuestos a ayudarte si lo necesitas y el trato que te dan es muy agradable. Esta situación creo que está haciendo cambiar mi forma de pensar y ahora esa barrera que tenía sobre viajar a países desconocidos está empezando a cambiar.



Lo que más me gustaría destacar sobre mi aventura es mi estancia con mis compañeros. La sensación de poder vivir con personas de Italia, Turquía, Alemania, Francia, Portugal... Es una experiencia total y muy productiva porque estás en todo momento compartiendo tu cultura y lenguaje con ellos y viceversa. Esto me sirve para poder vivenciar el comportamiento o la forma de ser de las personas de cada país aunque de forma general. 

El ser voluntario en un país implica estar aprendiendo cosas continuamente pero a la misma vez implica pasarlo bien y disfrutar de la experiencia con tus compañeros. Esta situación cambia por completo tu modo de vida durante los 9 meses y te das cuenta cuando comparas la situación de casa con tu familia que normalmente tiende a ser una situación tranquila, con la que vives aquí donde todos los días estás con tus amigos donde comemos juntos, cenamos juntos y siempre con un toque de fiesta. Yo me quedo con esta frase: "Imagina estar cocinando con un italiano, con un turco, con un portugués". Imagina también estar viajando con personas de otros países y juntos descubrir lugares donde nunca antes habías estado. Es una experiencia total.



¿Por qué decidí hacer un voluntariado? Bueno yo terminé mis estudios recientemente y mi intención era ponerme a trabajar en algo relacionado a mi profesión. Todos los días me revisaba las páginas de Internet y también me dedicaba a entregar curriculum en mano, incluso me llegue a plantear hacerme autónomo. Pero todo quedaba en una gran frustración porque no encontraba nada y me sentía muy impotente. Un día decidí dejar de estar frustrado y tomé la decisión de ampliar mis posibilidades "El voluntariado". Ahora me doy cuenta de que es la mejor decisión nunca tomada hasta ahora porque aunque parezca que no es algo productivo realmente lo es. En mi opinión creo que esto debería ser algo obligatorio para todos los jóvenes porque cambia por completo tu forma de pensar y te hace más  fuerte y maduro de mente. Tras conocer estas oportunidades te das cuenta de que los jóvenes tenemos mil oportunidades y si una fracasa no debemos frustrarnos porque nos quedará las otras restantes.

Nosotros tenemos nuestras propias responsabilidades y sobre todo la responsabilidad principal de saber valerse por uno mismo y sin ayuda alguna y saber dar respuesta a diversas situaciones que puedan surgir durante la estancia. Pienso que al cabo de 9 meses muchas cosas cambiaran en mí. Yo llevo en Arad tan solo 2 meses y aún no se que aventuras me pueden deparar....

Gracias por vuestro tiempo. Un saludo a todos


Aquí os dejo el enlace al video de nosotros voluntarios del SVE 2014-15, espero que os guste


SI QUIEREIS VERLO CON MAS CALIDAD HACED CLIC EN ESTE ENLAZE 

Thursday, 26 February 2015

EVALUACIÓN INTERMEDIA




Algunos ya la conocerán, otros no: la Evaluación intermedia es un encuentro que se realiza a la mitad del proyecto SVE, para averiguar si todo va bien, si el voluntario sigue con su aprendizaje, si tiene problemas con su asociación, si está contento o no, si está integrado en la comunidad local y muchas otras cosas. Como podéis entender este encuentro  es muy útil desde muchos puntos de vista, pero esconde otras cosas, que nunca habrías imaginado…
Evaluación intermedia, que palabra importante, casi da miedo.
Estuvimos en Mollina, un pueblo a las afuera de Málaga.
Éramos alrededor de 140 personas, de cualquier región de España y de cualquier país de origen. Una experiencia desafiante e intensa, pero al mismo tiempo única.
Descubrir los proyectos de cada persona, sus propias experiencias, también sus estados de animo. Saber si todo lo que habían imaginado antes de partir seguía igual o coherente con sus propios deseos.
Tener contactos en todos los rincones de España, con la posibilidad de reencontrarse el día de mañana y tomar conciencia de tu aprendizaje, entender si lo estás haciendo de la mejor manera posible.

Esta Evaluación ha sido todo esto, una mezcla de sensaciones, sentimientos y pensamientos.

Qué añadir mas, algunas veces no es fácil transformar en palabras esta gran cantidad de emociones. Una experiencia que hoy en día adquiere un valor más. En un momento histórico difícil como el que estamos viviendo, poder juntar a toda esta gente de países diferentes de Europa es muy importante y representa algo positivo para tener una esperanza mirando al futuro.


Francesco La Rocca

Wednesday, 25 February 2015

Martes 24 de febrero
Hoy es mi cumple, son ya 6 meses de voluntariado y durante este tiempo han cambiado muchas cosas en mi vida. Físicamente esto estoy cansado pero igualmente con muchas ganas de vivir y con muchas energías. De hecho las personas me preguntan: “¿Ugo, como puedes después de una semana de formación (de la Evaluación Intermedia hecha en Mollina - Málaga), irte de carnaval el sábado en Águilas?”. Y yo le respondo: “¿Por qué soy joven dentro, no?”. Soy así…ahora con 31 años haciendo las cosas que hacía cuando tenía 20, con la gran diferencia que mido mucho más los límites.
¡He decidido sonreír y ser feliz, agradecer a la vida por estos 31 años y a todas las personas que hoy se están acordando de mí! Es un cambio de actitud, de ser y estar, de relacionarse con las otras personas, de forma de portarse. Es un acción apta a la consecución de una felicidad, a menudo efímera e inalcanzable. Una felicidad que busca acciones concretas y menos palabras que se pierden en el viento. Una felicidad que vas más allá del reconocimiento reciproco de las competencias y habilidades, sino que se base en los resultados obtenidos según los objetivos presupuestos.
Ser voluntario, no solamente se compone de acciones guidas por la rutina. Por ejemplo vas al panadero y le dices: “¿Por favor dos barras de relaciones interpersonales, y cuatro galletas de amor?”, sino también es una labor de introspección. Un ejercicio de verse hacia dentro, de cómo se crean estas tan buenas barras de pan, y que ricas que están con aceituna. De cómo la harina se mezcla con el agua, la sal y el aceite para que, con el empuje de la levadura, crezcan fuerte y sólidos. Igualmente, el voluntariado necesita de relaciones sociales que juntos con una fuerte motivación permitan que este proceso de aprendizaje sea provechoso y útil. La motivación es la clave del éxito, sin motivación se queda en la mediocridad y en la superficialidad. La motivación permite el superarse a nivel personal, mejorando sí mismo y el entorno que nos rodea. Sabemos claramente que no hay perfección, no existe, es sólo un oasis en medio del desierto, un paraje extemporáneo que muestra una realidad ilusoria, lejana de lo concreto y tangible. Por este motivo nos empujamos en aprender de forma permanente, ávida, buscando saberes a menudo inalcanzable y tampoco apto para nosotros.
Felicidad y motivación, dos dianas a las cuales he decidido centrar el rojo, los 100 puntos, apuntando con los dos ojos, no solamente con uno, para tener una perspectiva más amplias de las cosas. Personalmente he ya empezado este proceso, ¿cómo? Sonriendo, mostrando los dientes, no para morder, sino abriendo los brazos y levantando las pestañas, como señal de amor…
Hoy, en unos de los mensajes de felicidades, me han dicho que tengo un corazón muy amplio, como un autobús, donde pueden caber muchas personas…el primero está lleno…voy por el segundo…

Ugo Pompa   

Monday, 23 February 2015

¡Hola hola!


Este mes de febrero fue un poquito fuera de la rutina. Trata más de viajes y de encuentros que de trabajo propiamente dicho.

Para empezar, fui una semana en Italia, a Salerno, con otros 3 voluntarios para representar a nuestra asociación en un proyecto europeo que consiste en intercambiar las practicas entre profesionales que trabajan en centros juveniles y prisiones. Entonces, fuimos a ver algunos centros, hicimos reuniones, 
visitamos el Paestum y comimos muchísimo y muy muy bien. De este viaje, puse conocer más del interior cómo se gestiona un proyecto europeo, descubrir un trozo de tierra muy hermoso y también profundar mis relaciones con mis compañeros voluntarios.

Después de un fin de semana rápido en Murcia, salí otra vez dirección Málaga o más precisamente la región de Málaga en un pueblo fantasma, donde hay nadie, Mollina. Fantasma hasta que llegamos los 130 voluntarios para la formación intermedia del SVE. Repartidos en grupos de más o menos 20, presentamos nuestros proyectos, buscamos nuevos objetivos para el tiempo que nos queda como voluntarios, hablamos del Youthpass, compartimos nuestra experiencias… 
Hicimos una noche intercultural en la que los voluntarios de una región se juntan y presentan  su región con teatro, música, baile… Nosotros de Murcia hemos actuado una pequeña escena en la que dos turistas pedían la dirección de la catedral a dos chicos del campo murciano que comentaban el físico de la mujer de uno de ellos. Todo eso con el delicado acento murciano. Por fin, acabamos la formación con un flash mob y pues nos encontramos en el único bar del pueblo, el de Paco. Esta formación dio un empujón a mi motivación, me permitió compartir conocimientos – por ejemplo a propositito del medio ambiente - y encontrar a muy buena gente.

¡Os digo al mes próximo!

Solène



Wednesday, 11 February 2015

Mi estancia en Hamburgo

No es fácil resumir en un post lo que estoy viviendo estos meses pero, no obstante, voy a intentarlo. No es mi primera experiencia fuera y creo que eso hace que lo viva de una manera más consciente, porque no hay día que no valore y sienta en primera persona que esto es una oportunidad única. Y aunque yo siempre he sido de las que les ha encantado viajar y conocer nuevos lugares y nueva gente, tengo que reconocer, que lo que me trajo aquí además de todo eso, fue la situación actual en España. Creo que somos muchos los que hemos estado perdidos durante un tiempo buscando algo que realmente nos gustara y que, además, pudiéramos permitírnoslo. Sin duda, ésto es lo que yo andaba buscando. Y me encuentro en una ciudad como Hamburgo, tan al norte de Alemania que casi roza Dinamarca y con ello, un frío del que los murcianos nos quejamos mucho y con toda la razón. Pero en fin, esto está siendo tan intenso que hace que todo lo que me pase aquí, por insignificante que parezca, me llene de energía. Así que la mayoría de los días voy al trabajo con la sonrisa puesta. Y aunque se empeñan en hablarme en un idioma como el alemán (que digo yo que alguien lo entenderá), me esfuerzo y cada día me invento una nueva forma de pronunciarlo y, a veces, hasta me sale algo parecido a los sonidos que ellos emiten. Lo que yo trataba de decir (que al final siempre me voy por las ramas) es que aprovechemos esto al máximo y que seamos conscientes, que viajemos todo lo que podamos permitirnos y nos sorprendamos con cada rincón nuevo que pisemos, que conozcamos a todo tipo de personas diferentes, cuánto más raras mejor, y que nos enamoremos de ellas. Yo creo que al final, en eso consiste este proyecto. Para mí, la verdadera experiencia está siendo el aprendizaje, descubrir partes de mí que no conocía y que resulta que me encantan. Supongo que no todo va a ser la cerveza alemana (aunque quiero recalcar que no tengo ninguna queja con la Estrella Levante). Escribo aquí sobre todo para animar a la gente que aún no se decide por dar un paso al frente y emprender un viaje como éste. Yo sólo llevo cuatro meses en esto y no me arrepiento un sólo día de haber venido. No siempre es fácil encontrar una manera de trabajar en la que nos enriquezcamos tanto a nivel personal como profesional, ayudando a personas que lo necesitan y haciéndonos casi sin darnos cuenta, mejores personas. Sin duda, por lo menos en mi caso, esto nos lo ofrece el SVE.